En la entrevista de este mes conoceremos más a fondo a uno de los colaboradores de Altavisión con más eventos en el cuerpo, un líder natural y carismático, capaz de motivar hasta al más escéptico en un evento. Con el cargo de Jefe de Producción en nuestra empresa, les presentamos a Benito González Aravena.
1.- ¿Como de un área tan distinta, como lo es la pedagogía, pasas a la producción de eventos?
No lo veo tan distinto la verdad. Estudie en la UMCE, Licenciatura en Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación y lo que siempre me gustó de la carrera fue la versatilidad de cosas que podemos hacer los profesores de educación física y mi especialidad fue y ha sido el área de Recreación, de hecho antes de estudiar trabajé en la YMCA en campamentos de verano, paseos, eventos recreativos en general; y en los últimos años de la carrera nos contactó gente de una de las primeras productoras de eventos en Chile (Tango Uno) para trabajar como monitor de recreación en eventos. Ahí comenzó mi vida en los eventos corporativos. Esto fue el año 1994 aproximadamente.
2.- Que recuerdas de tus primeros días en la empresa?
Esto se remonta a diciembre del 2010 y lo recuerdo como un comienzo muy intenso, con mucho trabajo, ya que el fin de año siempre es agitado, con full eventos y con poco tiempo entre un evento y otro.
Comienza el 2011 y en los primeros meses del año, ya con una carga de trabajo menos pesada, me sumo a la planificación de los eventos corporativos de los meses de marzo y abril; y con esto, mi rol dentro de los eventos comienza a ser más protagonista aprendiendo de los productores con vasta experiencia y carrete de ese momento.
3.- A nivel profesional que has aprendido en estos años en Altavisión?
He aprendido a producir eventos. Mi experiencia en eventos antes de entrar a Altavisión, hace ya 7 años, siempre fue de monitor o asistente de producción, por lo que estando acá, tuve que conocer los procesos, las formas y los “tiempos” que cada evento necesita y con la experiencia previa que tenía, pude adaptarme bien e ir avanzando en lo que me exigía el día a día. El contacto con la gente, el hacer que disfruten, que pasen un buen momento y que la experiencia de nuestros eventos sea positiva, es algo que me gusta de mi trabajo y que se siente bien cuando logramos conseguirlo.
4.- Como ves la evolución de los eventos desde que partiste hasta ahora?
Desde que comencé en el mundo de los eventos lo que sin duda ha ido evolucionando a pasos agigantados es la tecnología. Me sorprende lo que podemos conseguir ahora. Antiguamente bastaba con una carpa, un dj, amplificación y unas luces y podías tener un evento. Ahora tenemos pantallas led, luces Kinetic, laser y las mismas redes sociales, entre otras cosas, que consiguen que un evento sea más interactivo y entretenido.
Esto ha permitido sin duda, que los participantes disfruten mucho más y se sorprendan. Este es un desafío constante para nosotros como productora ya que no podemos dejar de estar a la vanguardia ni repetirnos con nuestros clientes.
4.- ¿De todos los eventos que has participado, cual podrías contarnos que te marco de manera especial y por qué?
El participar en las Olimpiadas del Banco CrediChile me marcó en especial por varios motivos.
Este evento lo hicimos por varios años consecutivos, entonces el grupo humano se repetía en cada olimpiada y son ellos a los que debíamos seducir y volver a sorprender con nuestro trabajo año tras año. Sin duda, un desafío que nos planteamos siempre para conseguir superar las expectativas de nuestro cliente.
Pero el principal motivo que me ha marcado de este evento, es el hecho de incluir la Responsabilidad Social Empresarial en todas las actividades que se realizaban. Si bien nuestro rol es producir eventos exitosos para nuestros clientes, en que los asistentes se emocionen y vivan una experiencia que puedan recordar; la Olimpiadas de CrediChile eran más que eso, beneficiaban a muchos niños y familias, lo que sin duda nos dejaba una sensación de satisfacción mucho más potente y que aún me emociona.
5.- Que parte de la producción de un evento es la que más y menos te gusta de todo el proceso?
La parte que menos me gusta, pero que he ido aprendiendo a disfrutar, es la parte comercial de los eventos. Esto básicamente porque mi hábitat natural es la recreación y el contacto con la gente, pero es fundamental poseer las herramientas necesarias para trabajar tanto con los clientes como con los proveedores y conseguir buenos resultados. En Altavisión hay expertos en el tema, como Juan, Kike o Juan Pablo, de los cuales he ido aprendiendo para manejarme en este punto.
Y lo que más me gusta es el proceso del evento mismo, el momento en que suceden todo lo planificado y que resulta perfecto. Poder ver en forma concreta la idea que el grupo creativo de Altavisión encabezado por Cristian y Chipi, propone al cliente y que se está realizando tal cual lo proyectado. Eso es bonito y gratificante. Que todo lo que imaginamos cumpla su objetivo.
6.- Haciendo un resumen de tus años acá en Altavisión ¿que podrías destacar de tus compañeros de trabajo?
Somos un equipo intenso, con diferentes particularidades y personalidades muy distintas. Cada día es un desafío trabajar con cada uno de ellos y sobre todo como jefe. Aprender a tratarlos y trabajar con ellos es interesante, porque vas descubriendo lo bueno y lo malo y eso te enseña a manejar un equipo que trabaja para un mismo fin.
Me gustan las reuniones, son instancias en que aprendo de otras áreas de la empresa y así siento que voy creciendo y sumando herramientas a mi propia forma de trabajar.
7.- Y para finalizar, ¿cómo te imaginas en unos 10 años, el mundo de los eventos para empresas?
Hoy en día con las redes sociales, internet y las transmisiones vía streaming han hecho que todo sea más virtual y la gracia, para mí, de los eventos es que son humanos, porque que la gente está ahí.
Ojalá se mantenga la presencia real de las personas. De aquí al 2028 la tecnología podría deshumanizar los eventos. Sería lamentable que con tanto adelanto perdamos la capacidad de asombrarnos con lo tangible. Pero sin duda los eventos serán muy tecnológicos, con mucho streaming, redes sociales y virtualidad, lo que, sin duda, será espectacular.